ANTECEDENTES DE LA AUDITORÍA
Las primeras manifestaciones de auditoría se ubican muy
atrás en el tiempo, por lo que podemos señalar que es tan antigua como la
propia historia de la humanidad.
La Auditoría nace en Europa después de la Revolución
Industrial, la primera sociedad de auditores nace en Edimburgo (Escocia), pero
no de forma oficial, la primera oficial surge en Inglaterra, en 1880, los
antecedentes de la auditoria, los encontramos en el siglo XIX, por el año 1862
donde aparece por primera vez la profesión de auditor o de desarrollo de
auditoría bajo la supervisión de la ley británica de Sociedades anónimas, para
evitar todo tipo de fraude en las cuentas, era necesaria una correcta
inspección de las cuentas por parte de personas especializadas y ajenas al
proceso, que garantizaran los resultados sin sumarse o participar en el
desfalco. En América, aparece también el antecedente de la auditoría interna o
auditoria de gobierno que en 1921 fue establecida de manera oficial mediante la
construcción de la Oficina general de contabilidad.
La auditoría como profesión fue reconocida en Gran
Bretaña por la Ley de Sociedades en 1862, la profesión del auditor se introdujo
en los Estados Unidos de América hacia 1900 y años más tarde a América Latina,
en esta época que la ubicamos en la segunda mitad del siglo XIX, los objetivos
de la auditoría eran fundamentalmente dos: la detección y prevención de
fraudes, y la detección y prevención de errores.
CLASIFICACIÓN DE LOS
TIPOS DE AUDITORÍA
Auditorías por su
lugar de aplicación
Auditorías por su
área de aplicación
- Financiera, administrativa, operacional, integral,
gubernamental y de sistemas.
Auditorías especializadas
en áreas específicas
- Al área médica (evaluación médico—sanitaria), al desarrollo
de obras y construcciones (evaluación de ingeniería), fiscal, Auditoría
laboral, de provectos de inversión, a la caja chica o caja mayor (arqueos), al
manejo de mercancías (inventarios), ambiental y de sistemas.
Auditoría de sistemas
computacionales
- Auditorias: informática, con la computadora, sin la
computadora, a la gestión informática, al sistema de cómputo, alrededor de la
computadora, de la seguridad de sistemas computacionales, a los sistemas de
redes, integral a los centros de cómputo, ISO-9000 a los sistemas
computacionales, outsourcing y ergonómica de sistemas computacionales.
Por la procedencia
del auditor
Se refiere a la forma en que se realiza este tipo de trabajo
y también a como se establece la relación laboral en las empresas donde se
llevara cabo la auditoria. Se divide en auditoría interna y externa.
Auditoría externa:
El objetivo fundamental es el de examinar y evaluar una
determinada realidad por personal externo al ente auditado, su evaluación,
alcances y resultados pueden ser muy limitados.
Auditoría interna:
El auditor interno no ejerce autoridad sobre quienes toman
decisiones o desarrollan el trabajo operativo, el objetivo final es contar con
un dictamen interno sobre las actividades de toda la empresa, que permita
diagnosticar la actuación administrativa, operacional y funcional de empleados
y funcionarios de las áreas que se auditan
Por su área de aplicación
Auditoría financiera; tiene como objeto el estudio de un
sistema contable y los correspondientes estados financieros.
Auditoria administrativa; evalúa el adecuado cumplimiento de
las funciones, operaciones y actividades de la empresa principalmente en el
aspecto administrativo.
Auditoria operacional; tiene como objeto de estudio el
proceso administrativo y las operaciones de las organizaciones.
Auditoría integral; está dada por el
desarrollo integrado de la auditoría financiera, operacional y legal. Tiene como
objeto de estudio los respectivos campos de las
finanzas, la administración y el derecho.
Auditoria gubernamental; es la revisión exhaustiva,
sistemática y concreta que se realiza todas las actividades y operaciones de
una entidad gubernamental.
Especializada en
áreas específicas
Auditoria del área médica; es la revisión sistemática,
exhaustiva y especializada que se realiza a las ciencias médicas y de la salud,
aplicadas solo por especialistas de disciplinas médicas o similares.
Auditoria al desarrollo de obras y construcciones; es la
revisión técnica especializadas que se realiza a la edificación de
construcciones. Su propósito es establecer un dictamen especializado sobre la
correcta aplicación de las técnicas, cálculos, métodos y procedimientos de la
ingeniería civil y la arquitectura.
Auditoría fiscal; es la revisión exhaustiva, pormenorizada y
completa que se realiza a los registros y operaciones contables de una empresa,
así como la evaluación de la correcta elaboración de los estados financieros.
Auditoría laboral; es la evaluación de las actividades,
funciones y operaciones relacionadas con el factor humano de una empresa, su
propósito es dictaminar sobre el adecuado cumplimiento en la selección,
capacitación y desarrollo del personal.
Auditoria de proyectos de inversión; es la revisión y
evaluación que se realiza a los planes, programas y ejecución de las
inversiones de los recursos económicos de una institución pública o privada,
para cumplir el objetivo del proyecto.
Auditoria a la caja menor o caja mayor; es la revisión
periódica del manejo del efectivo que se asigna a una persona o área de una
empresa, y de los comprobantes de ingresos y egresos generados por sus
operaciones cotidianas.
Auditoría ambiental; es la evaluación que se hace de la calidad
del aire, la atmósfera el ambiente, las aguas, los ríos, los lagos y océanos,
así como de la conservación de la flora y la fauna silvestres, con el fin de
dictaminar sobre las medidas preventivas y correctivas que disminuyan y eviten
la contaminación provocada por los individuos las empresas, los automotores,
las maquinarias, y así preservar la naturaleza y mejorar la calidad de vida de
la sociedad.
De sistemas
computacionales (auditoria informática)
Es la revisión técnica, especializada y exhaustiva que se
realiza a los sistemas computacionales, software e información utilizados en
una empresa.
Auditoria con el computador; es la auditoria que se realiza
con el apoyo de los equipos de cómputo y sus programas para evaluar cualquier
tipo de actividades y operaciones, no necesariamente computarizadas, pero sí
susceptibles de ser automatizadas.
Auditoria sin el computador; es la auditoria cuyos métodos,
técnicas y procedimientos están orientados únicamente a la evaluación
tradicional del comportamiento y validez de las transacciones económicas,
administrativas y operacionales de un área de cómputo
Auditoria a la gestión informática; es la auditoria cuya
aplicación se enfoca exclusivamente a la revisión de las funciones y
actividades de tipo administrativo que se realizan dentro de un centro de
cómputo, tales como la planeación, organización, dirección y control de dicho
centro.
Auditoria al sistema de cómputo; es la auditoría técnica y
especializada que se enfoca únicamente a la evaluación del funcionamiento y uso
correctos del equipo de cómputo, su hardware, software y periféricos asociados.
Auditoria en el entorno del computador; es la revisión
específica que se realiza a todo lo que está alrededor de un equipo de cómputo,
como son sus sistemas, actividades y funcionamiento.
Auditoria sobre la seguridad de sistemas computacionales; es
la revisión exhaustiva, técnica y especializada que se realiza a todo lo
relacionado con la seguridad de un sistema de cómputo, sus áreas y personal,
así como a las actividades, funciones y acciones preventivas y correctivas que
contribuyan a salvaguardar la seguridad de los equipos computacionales.
Auditoria a los sistemas de redes; es la revisión
exhaustiva, específica y especializada que se realiza a los sistemas de redes
de una empresa, considerando en la evaluación los tipos de redes, arquitectura,
topología, sus protocolos de comunicación, las conexiones, accesos,
privilegios, administración y demás aspectos que repercuten en su instalación,
administración, funcionamiento y aprovechamiento.
Auditoría integral a los centros de cómputo; es la revisión
exhaustiva, sistemática y global que se realiza por medio de un equipo
multidisciplinario de auditores, de todas las actividades y operaciones de un
centro de sistematización, a fin de evaluar, en forma integral, el uso adecuado
de sus sistemas de cómputo.
Auditoria outsourcing; es la revisión exhaustiva,
sistemática y especializada que se realiza para evaluar la calidad en el
servicio de asesoría o procesamiento externo de información.
Auditoria ergonómica de sistemas
computacionales; es la revisión técnica, específica y especializada que se
realiza para evaluar la calidad, eficiencia y utilidad del entorno
hombre-máquina-medio ambiente que rodea el uso de sistemas de computación de una empresa.